Mostrando entradas con la etiqueta sistema de selectividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema de selectividad. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de agosto de 2007

La selectividad energética BT

Descargar: La selectividad energética BT_ CT167

Se presenta una nueva técnica de selectividad de las desconexiones ante un cortocircuito: la selectividad energética.
Más simple y eficaz que las técnicas de selectividad habituales, se aplica en la gama de interruptores automáticos Compact NS que se utilizan en la distribución de potencia en BT. Para que pueda garantizarse la selectividad total, es decir, cualquiera que sea la corriente de defecto presunta, es suficiente tener dos interruptores automáticos en serie de tamaño diferente (relación ≥ 2,5) con calibres en una relación ≥ 1,6.
A continuación de un breve repaso de las técnicas de selectividad clásicas, los autores examinan el comportamiento de los interruptores automáticos y los diversos relés desde un punto de vista energético.
Se demuestra seguidamente la posibilidad de obtener selectividad total, hasta el poder de ruptura de los interruptores automáticos, en diferentes niveles, sin necesidad de utilizar la selectividad cronométrica.

martes, 31 de julio de 2007

Protección de redes por el sistema de selectividad lógica

Descargar: Protección de redes por el sistema de selectividad lógica- CT002

Un defecto producido en un punto cualquiera de una red de distribución no debe, de ninguna manera, dejar sin corriente eléctrica el conjunto de una instalación. De esta premisa resulta la necesidad de aislar rápidamente la zona afectada por el defecto, manteniendo el suministro de energía eléctrica al resto de usuarios.
Esto constituye el principio de selectividad de las desconexiones. Debe funcionar el elemento de protección (interruptor automático o fusible), y únicamente él, colocado inmediatamente aguas arriba del circuito donde se ha producido el defecto.
Las demás protecciones no se deben desconectar. Los procedimientos clásicos de selectividad, amperimétrica o cronométrica, permiten con cierto grado de fiabilidad cumplir esta exigencia.
El Sistema de Selectividad Lógica, SSL (patente de Merlin Gerin) permite obtener una selectividad total entre todos los eslabones de una red de distribución eléctrica, industrial o terciaria, desde los de alta a los de baja tensión. Además, permite aislar el defecto en un tiempo muy reducido e independiente del punto donde se haya producido el incidente.